Que son los Osciladores fonograficos, como funcionan, circuitos de osciladores fonograficos.
Curiosidades de antaño.
Algunos de nosotros seguro escuchamos y hasta vimos estos aparatitos. Otros
como en mi caso solo los conocemos como una anécdota, aquí algo curioso , hace
algunos años atrás hablando con un hombre de unos 65 o 70 años sobre cuestiones
de electrónica, mas precisamente transmisores de radio fm, el me cuenta una
historia que me dejo asombrado, el tema en cuestión es que al menos en mi pais
Argentina, hace algunos años atrás comenzaron a aparecer las radios
comunitarias.
Esto cambio mucho
todo lo relacionado con radios, mas en la banda de FM. Sobre este tema un día
conversando con este vecino y amigo. Me cuenta que un cuñado de el tenia un
combinado antiguo, el cual en aquellos años era lo más moderno para escuchar
música, y que conectaba un aparato el cual cuando el ponía discos en el
combinado los transmitía al aire en la banda de amplitud modulada.
Mi vecino no tenía ni
idea de que se trataba pero él fue el primer oyente de la radio de su pariente.
El estaba sorprendido sin entender que era lo que hacia el cuñado para
¨enganchar¨ las ondas para poder transmitir al éter.
Esta señal se podía
escuchar hasta más de 300 metros cosa que me sorprendió, ya que en primer lugar
yo era un adolescente y no tenía ni idea de que se trataba. Ante esa noticia
que me quedo grabada en la cabeza como anécdota, unos años después me entero
que este no era el único caso, allí fue donde escuche otros testimonios
similares de señales de radio en la banda de am que algunos decían eran
piratas.
Estos eran piratas
radiales según lo denominaban algunos, lo cierto es que el titulo suena algo
exagerado y de cierto que no es tan así. Ya que la historia es distinta a como
la cuentan. En aquellos años empezando por la década del 50 y 60 en muchos
países aparecieron los kit de osciladores
fonográficos un sistema de kit
transmisor de amplitud modulada, como hoy en día están los kit transmisores de FM, y a los que
tenían experiencia en electrónica en aquellos años no les costaba mucho armar
uno de estos kit que se encontraban a la venta en los comercios de electrónica.
En la década del 50
nacen los kits de osciladores
fonográficos que se conectaban a los tocadiscos o combinados de aquellos
días y la música se irradiaba al aire dentro de un rango que no superaba los
200 metros, al menos eso era lo previsto por el fabricante y lo que la
legislación contemplaba en aquellos años, la FCC de USA regulaba y hacia
cumplir la ley en Estados Unidos.
Los más audaces y
aventureros lograban aumentar la potencia de estos kits. Logrando superar los
límites de lo permitido, luego unos años después ya más en la década del 60
estos kit llegan a más países y por ultimo llegan a Buenos Aires donde también
una empresa comienza a distribuirlos y luego posteriormente a fabricar sus
propios modelos nacionales.
Una revista muy
popular de la década del 50 tiene anuncios de los equipos a la venta más tarde
comienza a publicar estos circuitos generando un interés masivo entre amantes
de la electrónica a construir estos prototipos también a los radio aficionados les resulto curioso y
se dedicaron a armar algunos de estos modelos, inclusive a recurrir a métodos a
fines de aumentarles la potencia a los mismos.
Muchos circuitos publicados en internet sobre transmisores de am están basados en
estos viejos kit que estaban a la vendo algunas décadas atrás, las
posibilidades de aumentar la potencia son actualmente posibles mediante la suma
de las nuevas tecnologías en cuanto a potencia se refiere.
Próximamente
publicare más información sobre estos aparatos y sus circuitos. Conocidos como:
Osciladores fonográficos.
Oscilador AM.
Transmisor de amplitud modulada
Osciladora fonográfica
Oscilador para fonógrafo
Transmisor para tocadiscos
Excelente artículo, me recordaste a mis años en la escuela secundaria. Estaba en primer año de electrónica, en las clases de taller, teníamos que armar un amplificador de 2,5 Watts, el profesor nos dio libre elección para seleccionar las válvulas que emplearíamos.
ResponderEliminarLa mayoría había elegido armarlo con dos válvulas, un triodo y un pentodo. Por lo general el pentodo era una 50C5 y el triodo 12VA6, lo que hacían era copiar la etapa de salida de audio de las radios.
Yo opté por usar una sola y hacerlo de 5 Watts. Usé una ECL-82 y lo hice de corriente alterna solamente, empleando un transformador de aislación de 220 v a 220 v y un bobinado de 6.3 v para el filamento.
Pero tardé mucho en fabricarlo, soy muy perfeccionista y lo armé como si lo hubiera fabricado Philips de Argentina, hasta el chasis era elegante. Pero como al día siguiente tenía que presentarlo, no hice a tiempo a comprar el transformador de salida de audio y el parlante, entonces a la salida le conecté un tanque sintonizado compuesto por una bobina de 50 + 50 espiras de alambre esmaltado fino sobre una forma de 2,54 cm de diámetro. Entre los dos polos de los extremos le instalé un tándem de radio Spica, Un extremo de la bobina lo conecté a la placa del pentodo, el otro a la reja supresora, la derivación central a la fuente, a 220 v cc. Tomé un condensador de .00001 pf x 600 v para aislar la placa de la antena y lo conecté a la placa, del otro extremo a un cable fino de 2 mts de largo y lo presenté en el colegio.
Todos se rieron de mi circuito, hasta el profesor, que me retó porque no había terminado de armar el amplificador y no había entendido nada sobre lo que tenía que armar, pero sarcásticamente, para seguir burlándose de mí, le conectó una bandeja giradiscos y dijo… ¿A ver como suena tu amplificador?, entonces saqué una radio Spica de mi valija, la encendí, sintonicé la portadora y le dije al profesor que ponga un disco.
Nadie se rió, todos se sorprendieron, el profesor se quedó sin palabras, tomó mi radio y salió del aula, se puso a caminar por los pasillos del colegio, por el patio, al rato vino y me dijo… ¿En cuanto me vendés esa cosa? Jajaja.
Esto pasó en 1972, antes que se vendiera la bobina Laryt con el kit para armarlo, ese circuito llegaba a 50 mtr. El mío cubrió 1 km, con una antena dipolo de 15 + 15 metros.
Aún funciona, lo uso para transmitir el audio del televisor en todas las radios de la casa, o le que le conecte, incluyendo la PC, escucho mí música desde la Compu al auto, mientras lo lavo o lo reparo.
ResponderEliminar