sábado, 20 de julio de 2013

Circuito transmisor de amplitud modulada valvular


Entrada dedicada a construir un simple transmisor de amplitud modulada con una sola valvula. El simple hecho de transmitir al éter una señal, es algo emocionante para los amantes de la radiodifusión



Esta sección está dedicada a la construcción de un oscilador pero sin rodeos ni demasiados datos técnicos seamos claros aquí están algunas de las formas de hacerlo. En primer lugar tenemos que conseguir una válvula 6CB6 estas se encuentran en antiguos televisores a lámparas. Son las encargadas de la F.I del receptor. Esta válvula nos dará la posibilidad de crear nuestro proyecto actualmente se consiguen en sitios de internet dedicadas a comercializar válvulas así que si no tiene un viejo tv a mano, es posible armar el circuito además no son tan caras en costo.

Lo segundo y esto no es una cuestión de dinero si no de habilidad es construir la bobina de oscilación esta es una bobina fija no tiene movimiento y nos servirá para cualquier punto de la banda de amplitud modulada que queramos transmitir, de esta manera nos damos la idea de que no es una bobina critica para armarla.


Válvulas y remplazos: 6CB6  6BZ6  6AQ5  6CZ6.


Comencemos con la bobina, esta se realiza con un pedacito de caño plástico de los que se usan en agua potable el cual debe ser de una pulgada de diámetro. Tomamos solo unos 8 a 10 centímetros de caño, sobre el armaremos nuestra bobina la cual tendrá entre 70 a 100 vueltas en total de alambre fino de cobre de 0,1 milímetro de diámetro. 70 vueltas por ejemplo las cuales estarán divididas en 2 partes 35 vueltas y luego otras 35 vueltas.

Ver imagen.




En su defecto si son 100 serán 50 más 50 vueltas.

Recomiendo construir una de 100 vueltas.


El enrollado de la bobina se realizara colocando vuelta tras vuelta una al lado de la otra sin superponerse y sin dejar espacio entre sí, las mismas como dijimos antes están separadas en dos partes o sea que tendremos 4 puntos al terminar de construirla, los puntos medios se deben unir raspando el barniz del cobre con una lija fina y estañándola para una mejor adherencia.

Y por ambos extremos tendremos una punta la cual tendremos que raspar también como hicimos con el punto medio.



El condensador será el encargado de la frecuencia junto con la bobina este es un punto muy importante ya que se pueden realizar pruebas con distintos valores en picofaradios. En este caso usamos uno de 100 PF. No siempre lograremos el mismo resultado, pero ay que tener en cuenta las conexiones lo más cortas posible y la colocación de los componentes lo más cerca posible. Si hacemos esto nuestro circuito estará oscilando o transmitiendo aproximadamente en 1200 KHz

La fuente o el transformador de poder para alimentarlo deberá tener unos 90 a 110 volt de salida. Y tener en cuenta que el filamento de nuestra válvula se debe alimentar con 6;3 volt 1 amper. Cuando el circuito este terminado y encendido, será bueno chequear el voltaje en estos dos últimos puntos.





A la entrada de audio se podrá conectar cualquier reproductor de música, pero un dato aparte será necesaria una buena potencia musical en wats, para tener un buen nivel de audio en la transmisión, esto se verificara comparándolo con el nivel del resto de las estaciones que están transmitiendo. Una buena potencia serán 20 wats esta puede provenir de algún amplificador.

Antena para el transmisor de am, un simple pedazo de cable de 50 centímetros será suficiente si quiere puede probar con un alambre o varilla de aluminio de unos 2 o 3 metros de largo, o también el alambre del tendedero de ropa, si tiene unos 5 metros o mas de largo se notara incrementado el alcance del transmisor.

La fuente utiliza diodos comunes 1N4007 y dos capacitores de 50 MFD por 350 volt como mínimo, recuerde que estamos usando alto voltaje, y si no se respetan estos parámetros los capacitores pueden hasta explotar !

El resto es simple se debe montar todo en un chasis metálico, teniendo las precauciones del caso ya que estamos trabajando con alto voltaje. Todas las conexiones del negativo se pondrán al chasis, teniendo en cuenta que la salida a la antena debe estar aislada de la misma.


Circuito transmisor de amplitud modulada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.