Este
circuito será útil para los que quieran recuperar los viejos long play del
archivo y de gran ayuda en la parte del mejoramiento de sonido de viejos
vinilos (LPs) para permitir su grabación en medios de comunicación modernos
como CDs, MP3, etc.. El circuito debe ser intercalado entre la salida de la
señal de la placa giratoria y amplificador o preamplificador para la grabación
o la entrada de un sistema de mezcla para la grabación. Si experimenta
problemas con el nivel o ganancia de audio puede hacer modificaciones en el
potenciómetro pero los cálculos de este diseño deben funcionar bien con los valores
propuestos en el esquemático presentado aquí y corresponden a potenciómetros
lineales de 47 k.
sábado, 26 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
Circuito preamplificador de tocadiscos
Circuito preamplificador corrector de
sistemas NAB y RIAA
Este
circuito es de la década del 80 y consiste en un amplificador con componentes
comunes adecuados para cápsulas magnéticas y tocadiscos con por ejemplo lo son
los del tipo NAB y RIAA. El circuito se podrá alimentar con tensiones de 9 o 12
volt.
Preamplificador para giradiscos
Este circuito es interesante, simplemente
cambiar el BC184 por un BC548. El circuito permite recuperar grabaciones de discos, pasarlos a CD u otro día, este circuito será conectado a su salida. El
circuito debe ser alimentado por 30 volt de una fuente con baja corriente de
consumo (20 mA) y un filtrado excelente. Los componentes marcados con un
asterisco tienen sus valores como se muestra en la tabla. Estos valores
corresponden a algunas cápsulas comunes en Inglaterra en el momento del
lanzamiento del circuito. Para otros tipos el ensamblador debe hacer
experiencias para dar con los valores más parecidos.
Circuito pre para cabezales magnéticos
Circuito para recuperar cintas antiguas de
audio
Si
tienes una grabadora de cassette vieja y el mecanismo funciona todavía puede
utilizarlo para pasar a otros medios (MP3, CD, PC, etc.) sus grabaciones. El
circuito iguala las señales y aumenta su intensidad para su uso en otros
sistemas. La alimentación debe ser de una fuente simétrica de 15 volt o 12 volt, y el cable de salida debe ser
blindado. El circuito fue funciona de maravillas para recuperar algunos
cassettes de antaño.
Circuito amplificador para teléfono
Este circuito es sólo para líneas telefónicas analógicas. Le quita
la señal directamente desde la línea de teléfono a través de un amplificador de salida pequeño que
puede ser obtenido de radios de transistores. La fuente de alimentación debe
provenir de una fuente ya que el consumo es un poco alto para el uso de una
batería de 9 V, el circuito puede ser alimentado también con 6 V.
Circuito Theremin simple
Circuito Theremin simple
Este circuito es una revista antigua. El
circuito presentado todavía puede montarse pero cambiando Q1 y Q2 y Q3 por un
BC548 o BF245. Las bobinas consisten en 90 + 10 vueltas de alambre 28 en
bastones de ferrita 10 a 30 cm de largo. Los palillos o antenas deben
deslizarse en tubos de cartón donde se encuentran las bobinas en espiral con el
fin de obtener el ajuste. La salida del circuito debe ser conectada a la
entrada de un amplificador de audio.
Mira
esta entrada donde presento un circuito moderno junto con la información
adicional para la aplicación del circuito
Circuito Theremin
Circuito
Theremin CMOS
He
encontrado este circuito en una revista electrónica el circuito utiliza un
integrado 4046, el circuito puede ser montado con facilidad. Ajuste del punto
cero (o nulo) debe hacerse en R4 y movimiento en las variaciones de sonido por
causas de antena. La salida debe ser conectada a la entrada de un amplificador.
Ahora
que es un Theremin según Wikipedia esto es algo de información sobre este
artefacto y que es lo que hace.
El theremín
(théremin o théreminvox), llamado eterófono en su versión
primitiva, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos.
Inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Termen (quien
luego afrancesó su nombre a León Thérémin)
El diseño
clásico consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando
la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La
antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la
frecuencia o tono: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo
será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma de
bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la misma esté la
mano izquierda, más baja el volumen.Originalmente, su versión más primitiva fue llamada Aetherophone (que se podría traducir como Eterófono), y constaba sólo de la antena de tono. Dicho diseño fue tempranamente mejorado por el inventor, añadiendo posteriormente la antena para controlar el volumen. Actualmente, algunos de los modelos caseros y comercializados de Theremin disponen tan sólo de la antena que controla el tono, lo cual siendo rigurosos les convierte en realidad en un "Eterófono", y su uso frecuentemente es el de un aparato para efectos especiales más que un instrumento musical, al no poder acentuar ni separar las notas producidas.
Fuente: Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)